Comúnmente los inventarios están relacionados con la mantención de cantidades suficientes de bienes (insumos, repuestos, etc.), que garanticen una operación fluida en un sistema o actividad comercial.
La forma efectiva de manejar los inventarios es minimizando su impacto adverso, encontrando un punto medio entre la poca reserva y el exceso de reserva. Está actitud prevaleció en los países industrializados de Occidente, incluso después de la segunda guerra mundial, cuando Japón instauró con gran éxito el sistema (famoso ahora)”Just in time”, ambiente que requiere un sistema de producción (casi) sin inventario.
La gestión de inventario preocupa a la mayoría de las empresas cualquiera sea el sector de su actividad y dimensión. Por tres factores imperativos:
ü No hacer esperar al cliente.
ü Realizar la producción a un ritmo regular, aun cuando fluctué la demanda.
ü Comprar los insumos a precios más bajos.
Una buena gestión de los inventarios es definir perfectamente:
ü Mercadería a pedir.
ü Fechas de pedido.
ü Lugar de almacenamiento.
ü La manera de evaluar el nivel de stock.
ü Modo de reaprovisionamiento.
Para una mejor comprensión de los modelos de inventario, debemos tener en cuenta estos dos conceptos:
§ Demanda: Potencial de consumo en un instante dado.
§ Consumo: Total de la demanda
Los modelos de inventario se pueden clasificar según la demanda en:
§ Dependiente: Los cuales dependen de la Demanda generada por un pedido.
§ Independiente: Depende de la demanda generada por las necesidades del mercado.
Demanda Dependiente:
Ø MRP y MRP 2 (Plan de Requerimiento de Materiales).
Ø ERP
Demanda Independiente
Ø EOQ (Economic Order Quantity u Orden Económica de Pedido)
o Sin Faltante
o Con Faltante
Ø LEP (Lote Económico de Producción)
o Sin Faltante
o Con Faltante
Ø EOQ con descuento por Volumen.
Demanda Independiente Variable
Ø EOQ con Demanda Probabilística.
Ø Simulación.
Ø Revisión Periódica (P) o de Cantidad (Q).
Ø Heurísticas: reglas empíricas que se aplican a la realidad.
o Amortiguadores (Buffer Management)
Cabe anotar que los modelos EOQ aplican para una empresa comercial y los modelos LEP aplican para una empresa industrial.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario